Search
Close this search box.

El Atazar: sumérgete en la historia de de este bonito pueblo en la Sierra Norte de Madrid

El Atazar: sumérgete en la historia de de este bonito pueblo en la Sierra Norte de Madrid

Vista aérea de El Atazar

Nuestro viaje semanal lo realizamos en esta ocasión al municipio de El Atazar, perteneciente a la Comarca del Valle Bajo del Lozoya de la Sierra Norte de Madrid. Situado al lado del embalse homónimo, se ubica en un territorio escarpado: en el norte se superan los 1.400 metros en los Montes de Pinilla y la Sierra de Somosierra, mientras que en el sur la altitud es inferior a los 700 metros.

Calle de El Atazar

Todo parece apuntar a que fueron unos pastores quienes fundaron la villa allá por el siglo XII, mediante la repoblación de un puesto de vigilancia árabe. En 1.368 el municipio se anexionó al señorío de Buitrago, y en 1.490 el Marqués de Santillana, Don Íñigo López de Mendoza, otorgó a El Atazar la categoría de villa, lo que conllevaba un cierto nivel de libertad y autonomía. No sería hasta 1.833, año en que se llevó a cabo la división territorial moderna, cuando el municipio se anexionó definitivamente a la Comunidad de Madrid. En la actualidad alberga en torno a un centenar de vecinos.

Embalse de Atazar

Tal vez el recurso que más turismo atrae en esta zona de la Sierra Norte sea el Embalse del Atazar. Construido en 1.972 hacia el final de la dictadura franquista, es el más grande de toda la Comunidad  (con unas 1000 ha de superficie), y abastece al 45% de la misma. Su extensión linda con los términos municipales de El Atazar, Patones, Cervera de Buitrago, El Berrueco, Puentes Viejas y Robledillo de la Jara. En efecto, a finales de los años 50 del siglo pasado se produjo un gran período de sequía, con lo que se inició la construcción del Embalse para evitar el agotamiento de las reservas hídricas de Madrid. Aunque el presupuesto de la obra se quintuplicó debido a problemas geotécnicos, la presa supuso en la época una verdadera proeza técnica, puesto que fue una de las primeras construidas en España con una bóveda de doble curvatura, con una longitud de 484 metros en su coronación. La gestión del Embalse pertenece a la red del Canal de Isabel II. A sus pies se halla la localidad, sobre un nivel máximo de unos 134 metros. El río Lozoya, embalsado por la presa, es una frontera natural con los municipios de Patones, y en él desembocan los arroyos de la Pasada, del Renegal y el río Riato.

Piragua Lozoya

Aparte de sus funciones de abastecimiento de agua, el Embalse es célebre por la cantidad de deportes náuticos que en él se practican, ya que permite la navegación sin motor. Ya sea a tu aire o con el acompañamiento y material de las empresas que ofrecen servicios de turismo activo en el entorno, estás en uno de los mejores entornos acuáticos de la Comunidad de Madrid.

Por último, El Atazar ocupa gran parte del recorrido de las rutas de esta zona: la Senda del Genaro (GR-300) y el GR-10 recorren esta zona en algunas de sus etapas. En nuestrapágina weby en la de la Mancomunidad de El Atazar podéis informaros sobre las mismas.

Iglesia de Santa Catalina de AlejandríaMancomunidad de El Atazar

Pero el Embalse no es el único recurso turístico que posee el municipio, ya que encontramos igualmente interesantes construcciones religiosas. Un ejemplo es la Iglesia de Santa Catalina, de época barroca, que fue edificada con mampostería de pizarra en el siglo XVII (el presbiterio data del siglo anterior). Aunque sufrió una gran pérdida de retablos e imágenes durante la Guerra Civil, conserva gran parte de su atractivo.

Abrevadero, Mancomunidad de El Atazar

En cuanto a arquitectura popular, vemos en la localidad una distribución de calles típicamente medieval, especialmente en el casco viejo del pueblo. En los alrededores de la localidad aún se conservan restos de cercas, grupos de tinados, antiguos aterrazamientos destinados a cultivos y eras circulares de pizarra y cuarcita. Destacan especialmente las Eras y la Fuente Vieja.

Las eras de trillar (Eras musealizadas), Mancomunidad de El Atazar

Si quieres conocer más de El Atazar y considerar las posibilidades de sus alojamientos rurales, explora el resto de nuestra web y documéntate para tu próxima escapada de fin de semana de cara al verano.

Sierra Norte de Madrid. Naturalmente Rural.

Fotografías: Dirección General de Turismo (Consejería de Economía e Innovación Tecnológica. Comunidad de Madrid), Pavlemadrid Commons, Film Madrid, Meridiano Raid, Mancomunidad de El Atazar, Imágenes propias.

Ir al contenido