Search
Close this search box.

Berzosa del Lozoya: Asómate al balcón de la Sierra Norte de Madrid

Berzosa del Lozoya: Asómate al balcón de la Sierra Norte de Madrid

Esta semana os hablaremos de Berzosa del Lozoya, municipio perteneciente al Valle Bajo del Lozoya, en la Sierra Norte de Madrid, a 80 km de la capital. Se enmarca dentro del territorio de la Comarca de la Jara.

El origen del asentamiento no está claro, se cree que pudo producirse en época medieval, en relación con la villa de Buitrago (o incluso antes, pues una de las denominaciones toponímicas del municipio, el prefijo bertí o, belo, es de origen celta). El primer testimonio escrito sobre la existencia de Berzosa del Lozoya se encuentra en el Libro de la Montería de Alfonso XI, de mediados del siglo XIV. Así pues, con la creación de la Tierra de Buitrago, Berzosa se sometió a la jurisdicción de ésta. Más tarde, ya en época ilustrada, aparece ligada a Serrada, una aldea de pequeña dimensión con la que formaba el concejo, hasta el siglo XIX, en el que se anulan los señoríos. En 1977 se decidió aunar en un solo término los municipios de Robledillo de la Jara, Puebla de la Sierra y Berzosa; si bien se separaron al año siguiente, quedando cada  municipio independiente desde entonces.

Esta población serrana de 203 habitantes (datos de 2017, INE) se ubica en la falda de los Cerros de la Mujer Muerta, también llamada Peña Cabra, en el macizo de Ayllón. El embalse de El Villar, con una de las primeras presas construidas de la Comunidad de Madrid, ocupa una parte del término municipal. Los ríos Lozoya y Riato bañan su territorio. Este entorno privilegiado ofrece unas magníficas vistas sobre todo el territorio de la Sierra Norte de Madrid: no en vano a Berzosa se la conoce como “el balcón de la Sierra Norte”. Y es que su altitud, a una media de 1.094 m sobre el nivel del mar, es suficiente para regalaros algunas de las mejores panorámicas de la zona.

Iglesia de Berzosa del Lozoya

Pero Berzosa ofrece mucho más que sus espléndidas vistas. En cuanto a patrimonio arquitectónico destaca el de temática religiosa, representado sobre todo por la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVII (aunque tuvo que ser reconstruida tras la Guerra Civil). De planta rectangular y muros de mampostería, cuenta con una espadaña de ladrillo de dos cuerpos y rematada con una cruz de granito, precedida de un acceso porticado.

La distribución del interior del núcleo urbano obedece a unos patrones singulares, explicados por su ubicación de montaña. La arquitectura civil resultante es característica de la zona. Veremos algunos ejemplos que reflejan la huella de un pasado eminentemente ganadero del municipio, tales como un lavadero (década de 1940), un potro de herrar y la Fuente de la Hontana.

A l@s más andurrier@s les aconsejaríamos realizar una de las sendas propuestas por el Ayuntamiento de la Comarca de la Jara, las cuales parten del núcleo urbano, diferentes en longitud y dificultad, para que cada un@ realice aquella ruta que mejor se adapte a sus necesidades.

Los más deportistas tampoco quedaréis decepcionados, puesto que Berzosa os ofrece la posibilidad de practicar actividades al aire libre como: parapente, escalada, cicloturismo, y actividades náuticas en verano. En cuanto a actividades culturales, el Ayuntamiento ofrece durante todo el año una amplia oferta de actividades culturales: teatro, exposiciones, jornadas, certámenes….

Animaos a conocer el entorno de Berzosa y todo su patrimonio, donde podréis hacer noche en alguno de sus excelentes alojamientos rurales y proseguir vuestro viaje por esta magnífica región de la Sierra Norte de Madrid.

Ir al contenido