La iglesia de San Pedro Advíncula es una edificación sencilla de grandes proporciones de piedra caliza, muy abundante en la zona, con mampostería y sillería en los muros. La cubierta es de teja árabe típica de la zona, dispuesta a cuatro aguas en la torre y a tres en la nave principal.
Carece de ornamentación exterior a excepción de la portada renacentista en su fachada meridional. La construcción se inició en el siglo XI, construyéndose la Torre, se cree que en un su origen sería una Atalaya de defensa y vigía, construida por los árabes para defenderse de las incursiones cristianas. Construyéndose el resto del edificio a lo largo de los siglos XIII-XV.
En el interior podemos observar, la nave central compuesta por una bóveda de cañón. Al fono el ábside compuesto por una bóveda baída de planta cuadrangular, separado de la nave principal por unos machones de traza gótica con ornamentación renacentista. En la cabecera, se observan unas pinturas del siglo XVII-XVIII. En este mismo lugar se encuentra una hornacina, que alberga la escultura románica de madera policromada la Virgen de las Viñas, siglos XII-XIII.
Fue encontrada por unos vecinos hace años en el cementerio, enterrada entre la maleza y las parras de uvas, pasando a ser imagen de culto para los habitantes del pueblo. Aunque la patrona del municipio es Santa Lucia cuya Festividad se celebra el 13 de diciembre.
En el exterior, destaca la portada renacentista en el lado de la Epístola, en el primer tramo de la nave central, así como hornacinas renacentistas en ambos laterales de la nave central. Los herrajes de las puertas de la iglesia están fechados en 1661. En la plaza de la iglesia se encuentra la tercera de las cruces que hay en el municipio y que se cree representan a un posible Via Crucis.
Horario: Actualmente es un recurso que no está incluido en ninguna visita al no estar abierta continuamente. Para ello se deberá concertar una visita previa o bien con el Ayuntamiento o con el Arzobispado.
Se ha enviado el cumplimiento de la normativa de accesibilidad por la entidad INFINITA bajo los siguientes parámetros:
UNE 1670001-1:2007. Accesibilidad universal. Parte 1: Criterio DALCO para facilitar las accesibilidad al entorno. Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de Desarrollo en materia de promoción de la accesibilidad y supresión de las barreras arquitectónicas.
Ayúdanos a plantar el BOSQUE CARPETANIA y compensar tu HUELLA DE CARBONO
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.