La Iglesia de Santa María Magdalena es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura gótica madrileña, aunque en su decoración mezcla elementos de otros estilos como el Renacentista o el Barroco. Su construcción se inicia a principios del siglo XV y finaliza en el primer cuarto del siglo XVII, se construye en diferentes etapas, que coinciden con el impulso otorgado por distintos personajes importantes del arzobispado toledano: arzobispo Martínez Contreras, Cardenal Mendoza, Cardenal Cisneros, Alonso Fonseca
La iglesia es de planta basilical dividida en tres naves, siendo la central más ancha y alta que las laterales. Las tres naves están cubiertas por bóvedas de crucería.
La cabecera, de forma poligonal, tiene dos capillas laterales, la del Evangelio y la de la Epístola, y la capilla mayor entre ambas.
Uno de los mejores ejemplos de arquitectura gótica madrileña de los siglos XV al XVII
En la Iglesia hay cinco capillas laterales, tres de ellas se abren al lado norte, contenidas por los contrafuertes exteriores y las otras dos en el lado sur, de construcción posterior y desligadas al estilo original. Además, existe un espacio abierto en el cuerpo bajo la torre y que corresponde con la antigua capilla bautismal.
El coro alto se encuentra a los pies del templo, elevado sobre tres arcos carpaneles y se accede a él por una escalinata… El coro incluye tribuna para el órgano.
Los enterramientos: durante mucho tiempo y hasta que se construyó el cementerio en el siglo XIX, la iglesia era el lugar en el que a las gentes se enterraba, esto ha motivado que el suelo esté cubierto por un gran número de lápidas de diferentes épocas. Las lápidas han sido levantadas en varias ocasiones por motivos de higiene, seguridad y mejora del suelo.
Portada principal o de San Ildefonso: se situada bajo la torre, a modo de vierteaguas, gárgolas y pináculos de esquina.
Portada Sur o de la Resurrección: puerta por la que habitualmente se accede.
Horario visitas:
Visitas turísticas libres: Sábados de 11:30 a 14:30 horas (horario supeditado a las celebraciones litúrgicas). Donativo: 2 euros.
Visitas guiadas (iglesia parroquial, iglesia del Monasterio e iglesia de las Carmelitas): de lunes a sábados: contactar con Nuria al tfno. 628 80 79 76 (mínimo 10 personas).
Se ha enviado el cumplimiento de la normativa de accesibilidad por la entidad INFINITA bajo los siguientes parámetros:
UNE 1670001-1:2007. Accesibilidad universal. Parte 1: Criterio DALCO para facilitar las accesibilidad al entorno. Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de Desarrollo en materia de promoción de la accesibilidad y supresión de las barreras arquitectónicas.
Ayúdanos a plantar el BOSQUE CARPETANIA y compensar tu HUELLA DE CARBONO
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.