Search
Close this search box.

Yacimiento Dehesa de la Oliva

Yacimiento Dehesa de la Oliva

El yacimiento arqueológico está en el Cerro de la Dehesa de la Oliva, dando cuenta de la ocupación de diferentes grupos humanos de culturas y sociedades dispares desde los cazadores del Paleolítico Superior y los materiales dejados por los agricultores del Neolítico o los primeros forjadores calcolíticos y de la Edad del Bronce. La parte superior del cerro albergó un núcleo urbano de origen prerromano.

Se sabe que fue una ciudad romana tardorrepublicana de cierta entidad de diseño ortogonal dotada de calles infraestructuras hidráulicas y edificios públicos. En el primer tercio del siglo I después de Cristo, se abandonó de manera pacífica. El cerro de la Oliva fue despoblado hasta el siglo V d.C. cuando los visigodos estaban en la parte baja y usaban las ruinas romanas de la parte superior como área funeraria. En la necrópolis hay 33 tumbas. La iglesia románica-mudéjar de la Virgen de la Oliva del siglo XIII se encuentra en una de las faldas de este Yacimiento.

Un pasado muy presente por descubrir, una ciudad romana tardorrepublicana

Horarios: Visita libre

Contacto:
Oficina de turismo de Patones (sábados y domingos de 11.00 a 18.00h) 91 843 29 06
Ayuntamiento de Patones (lunes a viernes de 9.00 a 15.00h) 91 843 20 26
 
Recomendaciones:
Se aconseja estacionar el vehículo en una explanada que hay junto a la carretera M-134.
Además de la visita al Yacimiento, es un lugar de encuentro para practicar senderismo.

Carretera M-134. 28189, Patones (Madrid)

918 432 906 / 918 432 026

turismo@patones.net

Se ha enviado el cumplimiento de la normativa de accesibilidad por la entidad INFINITA bajo los siguientes parámetros:

UNE 1670001-1:2007. Accesibilidad universal. Parte 1: Criterio DALCO para facilitar las accesibilidad al entorno. Decreto 13/2007, de 15 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el Reglamento Técnico de Desarrollo en materia de promoción de la accesibilidad y supresión de las barreras arquitectónicas.

Información turística relacionada

Ir al contenido