Search
Close this search box.

Torremocha de Jarama: conexión entre pasado y presente a través del agua y la tierra

Torremocha de Jarama: conexión entre pasado y presente a través del agua y la tierra

Situado en la Sierra Norte de Madrid a 60 km de la capital, Torremocha de Jarama se encuentra en el límite provincial con Guadalajara. Extendido sobre una planicie de la cuenca del Jarama, ofrece espléndidas vistas de los alrededores.

Canal de Cabarrús

Pasado y presente confluyen en Torremocha, donde encontramos un equilibrio entre lo tradicional y la innovación. Las viviendas de mampostería y adobe, con sus tejas de estilo árabe, nos transportan en el tiempo, permitiéndonos imaginar el ambiente rural del municipio en siglos pasados. Territorio que no por ser rural quedó al margen de la Ilustración: el Conde de Cabarrús, economista de origen francés de finales del siglo XVII, fue el impulsor del Canal de su mismo nombre: hoy día lo conocemos como Canal de Isabel II. Construido en el siglo XVIII, regaba las tierras de Patones, Torremocha de Jarama y Torrelaguna.

Este territorio ha estado desde siempre vinculado a la agricultura y usos tradicionales: los lugareños, desde el Neolítico, han sido buenos conocedores de la Sierra y sus rincones. El trigo, la cebada y el centeno son sólo algunos de los cultivos más característicos de este municipio, donde el saber hacer agrario ha quedado plasmado en el Museo de la Agricultura. Desde 1998, este espacio ha actuado como dinamizador de la economía municipal, a través de su colección de instrumentos agrarios y artesanales, que puede visitar todo aquel que se desplace a hacer turismo rural en la Sierra Norte de Madrid. No en vano, es el centro del polígono artesanal Torrearte, un espacio dinámico y comprometido con el futuro del pueblo. A través de una variada programación mensual de exposiciones y actividades culturales paralelas, Torrearte valoriza los recursos naturales y paisajísticos de Torremocha, impulsando la innovación y la singularidad de las actividades artesanales y agroalimentarias en la Sierra Norte de Madrid, reafirmando las raíces rurales de esta área de la Comunidad de Madrid.

Mapa de la ruta del Canal de Cabarrús

Os invitamos a hacer senderismo y descubrir el paisaje natural que rodea este pequeño pueblo de la Sierra Norte de Madrid,  con el que no quedaréis decepcionados: la ruta del Canal de Cabarrús, de casi 14 kilómetros, discurre desde Torrelaguna hasta Torremocha atravesando la vega jarameña. Tras dejar atrás una sucesión de casas de guarda y puentes o pontones de piedra llegaremos a la Presa del Pontón de la Oliva, actualmente abandonada, que abasteció de agua a Madrid cuando apenas contaba con 250.000 habitantes (los canales del Alto Jarama y de El Atazar recorren el término). La Colada de Araguz marca la entrada a Torremocha. Encontraremos además la Casa de Oficios y la atalaya del Torritón, donde se emplazó el primer asentamiento de Torremocha de Jarama y BIC desde 1985. Siguiendo un tramo del GR-10, la ruta se endurece al atravesar los farallones calizos tan característicos del paisaje patonero. El esfuerzo merece la pena: ya en el término municipal de Patones de Arriba encontraréis el yacimiento arqueológico de la Dehesa de la Oliva, declarado Zona de Interés Arqueológico en 1985.  Aquí podéis informaros sobre todas las rutas de senderismo propuestas por el Ayto. de Torremocha.

Si el motivo del viaje a la Sierra Norte de Madrid es adentrarte en su cultura, el patrimonio local de Torremocha del Jarama, incluye la iglesia de San Pedro Apóstol, del siglo XVI. A 3 km del núcleo urbano se halla la Casa de Oficios, erigida a finales del XVIII por el conde de Cabarrús para llevar la administración de sus propiedades en la vega del Jarama.

Otro punto de interés para el visitante es el puente metálico que atraviesa el Jarama a la sombra de la vecina Uceda junto a la rehabilitada fábrica de harinas, construcción del siglo XIV que funciona actualmente como sala de celebraciones.

No perdáis la oportunidad de degustar un plato típico de Torremocha en sus restaurantes locales o de pasar la noche en un alojamiento rural si estáis realizando un tour por Sierra Norte.

Sierra Norte de Madrid. Naturalmente Rural.

Fotografías: Ayuntamiento de Torremocha de Jarama, J.C.V. (www.caminoauceda.es), Benjamin M. M. y Eduardo Carralero (Panoramio), imágenes propias.

Ir al contenido