Search
Close this search box.

Recursos turísticos para mascotas

Espacios culturales para mascotas en la Sierra Norte de Madrid

Explorar la cultura es aún mejor cuando tu perro también puede acompañarte. En la Sierra Norte de Madrid, algunos museos permiten el acceso a mascotas, ofreciéndote la oportunidad de disfrutar del arte y la historia sin dejar a tu compañero peludo en casa. Descubre aquí los museos pet-friendly donde todos son bienvenidos para una experiencia cultural única en buena compañía.

Nuestros espacios culturales para mascotas

Fiestas para mascotas en la Sierra Norte de Madrid

Vivir las fiestas populares en pareja es aún más especial cuando tu perro puede unirse a la celebración. En la Sierra Norte de Madrid, encontrarás eventos y festividades donde las mascotas son bienvenidas, permitiéndote disfrutar de la cultura y tradición local en la mejor compañía. Descubre aquí las fiestas pet-friendly para compartir momentos únicos con tu amigo de cuatro patas.

Nuestras fiestas para mascotas

Espacios naturales para mascotas en la Sierra Norte de Madrid

La Sierra Norte de Madrid ofrece espacios naturales ideales para disfrutar con tu mascota. Desde lagos y montañas hasta extensos prados, podrás explorar la belleza del entorno junto a tu perro, disfrutando de la tranquilidad y el aire libre. Encuentra aquí los mejores lugares naturales donde todos son bienvenidos para una escapada perfecta en plena naturaleza.

Nuestros espacios naturales para mascotas

area-presilla

Las Presillas

El área de las Presillas es una zona de rio con tres pozas en las que está permitido el baño, solo y exclusivamente en esta zona, No está permitido en ninguna otra zona de río del término municipal.

laguna-pajaros

Laguna de los Pájaros

La Laguna de los pájaros, está ubicada al norte del macizo de Peñalara, en una serie de humedales de gran valor ecológico, incluidos como sitio Ramsar y que se encuentran en el municipio de Rascafría y dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.

La laguna de los Pájaros es la más elevada con 2.170 metros de altitud respecto al nivel del mar. Tiene una curiosa forma de suela de zapato y su profundidad máxima es de 0.5 m y mantiene agua durante todo el año.

Visitar este tesoro natural, puede tener cierta dificultad, debido a las continúas subidas y bajadas, pero la recompensa merece la pena. Se puede acceder a ella a través de la siguiente ruta: https://sierranorte.developersasapglobalsolution.com/laguna-de-los-pajaros-de-penalara/

Recordamos que debemos respetar el patrimonio natural. No se debe extraer flora o fauna de sus hábitats, ni salir de los caminos marcados, pues un uso turístico inadecuado puede provocar grandes deterioros en estos lugares tan emblemáticos imposibles de reparar

puerto-puebla-sierra

Mirador Valle de Puebla de la Sierra

Desde el Puerto de Puebla (coger enlace cuando tengamos), en plena reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, se encuentra el Mirador del Valle de la Puebla que ofrece espectaculares vistas naturales.

Desde él, se obtienen unas vistas memorables del valle de Puebla, este estrecho valle se encuentra rodeado de alturas superiores a los 1800m por lo que destaca la diferencia de alturas entre el fondo del valle y los cordales y la vertiginosa caída de sus laderas, pobladas de grandes bosques de pinos y robles. Cerrando este valle encontramos los picos de Peña la Cabra, el Porrejón, la Tornera o la Centenera.

Se puede distinguir también desde este Mirador del Valle de la Puebla, los cerros que forman la línea divisoria con la provincia de Guadalajara, el curso del río o la carretera que accede hasta el municipio de Puebla de la Sierra.

lagunas-parque-navalafuente

Parque Las Lagunas

Amplia zona frente al campo de fútbol del municipio, a las afueras del mismo y en un terreno abierto, dónde se puede contemplar el paisaje de dehesa característico de la zona. Además puedes encontrar una laguna temporal de gran belleza, en época de lluvias, por inundación del terreno, en la que se pueden observar aves.

puebla1

La Tejera-Parque Avellanos

Éste área recreativa ofrece un gran paisaje gracias a la inmensa arboleda de avellanos que se encuentran en el. Si buscas árboles singulares, aquí encontrarás robles centenarios que te sorprenderán mientras disfrutas de un gran día al aire libre y en plena naturaleza.

viñas-navalafuente

Parque Las Viñas

Área de gran belleza, en el curso del Arroyo Gargüera a su paso por Navalafuente. Un lugar privilegiado dónde descansar y disfrutar de la naturaleza y el ecosistema de ribera, en plena Sierra Norte. Además en tramo de la Vía pecuaria: Cordel de la Huelga , que incluye un tramo de la Cañada del Camino de Cabanillas al otro lado de la ctra, en tramo del Gran Tour Ciclamadrid Etapa 7. Torrelaguna a Miraflores de la Sierra, también se encuentra en las rutas señalizadas: Ruta del Cancho – Tour virtual, y Camino de Navalafuente a Valdemanco

laguna-grande-peñalara

Parque Nacional Sierra de Guadarrama

El Parque Nacional Sierra de Guadarrama se localiza en la parte oriental del Sistema Central y se extiende por las cumbres de la Sierra de Guadarrama, ocupando una superficie de 33.960 hectáreas, de las cuales casi el 64% corresponde a la Comunidad de Madrid y buena parte de este está incluido dentro de la Comarca Sierra Norte.

La Sierra de Guadarrama con una larga tradición científica, conservacionista y deportiva que se inicia a finales del s.XIX, y a la cual está íntimamente ligada, se declarada Parque Nacional el 25 de junio de 2013.

Desde las zonas más bajas del Parque hasta la cumbre de Peñalara, podemos encontrar encinares, estepares, robledales, pinares, bosques de galería, piornales y enebrales rastreros, pastizales de altura, prados húmedos y cervunales, pequeñas manchas de abedul, tejo o acebo.

La fauna vertebrada se encuentra representada por 255 taxones de los cuales 148 son aves, algunas de las cuales se encuentran entre las más amenazadas de la península como el buitre negro, el águila imperial o la cigüeña negra. Son más de 58 especies de mamíferos presentes en el Parque entre las que se encuentran la cabra montés, el corzo, el gato montés, la nutria, el tejón o el desmán de los pirineos. Entre los invertebrados encontramos algunas especies de mariposas tan extraordinarios como Graellsia o la Apolo.

En el ámbito de la Sierra Norte destacaríamos: las cumbres de mayor altura del Parque Nacional Sierra de Guadarrama como son el Pico Peñalara (2428 m.s.n.m.), junto con otras cuatro cumbres aledañas a este, de más de 2271m. que conforman la cresta del llamativo macizo de Peñalara. En la ladera Este de dicho macizo puede observarse el mejor muestrario geomorfológico de las acciones glaciares del Guadarrama: morrenas, paredes de circo, cubetas, lagunas, etc.

Otros lugres de especial importancia son: Los Humedales del Macizo de Peñalara, incluidos en la lista del convenio RAMSAR, y que cuentan con más de 240 humedales de alta montaña, entre lagunas, charcas, arroyos y turberas de gran interés y valor ecológico, la alineación montañosa de la Cuerda Larga, que mantiene una altitud superior a los 2000 m., las cumbres de los Montes Carpetanos, en donde destaca el pico del Nevero (2209 m.), incluido en el conjunto glaciar de los Pelados, la cabecera del Valle del Lozoya de alto valor ecológico por la fauna y vegetación que encierra y los pinares de Pinus sylvestris de gran valor ambiental y excelente estado de conservación, como los pinares del Paular.

mirador-patones

Mirador de Patones

El Mirador de Patones es sin duda uno de los miradores más excepcionales de toda la Sierra Norte de Madrid, un lugar único que se encuentra en el Cancho de la Cabeza a 1.263 m de altitud.

Desde este magnífico mirador es posible distinguir prácticamente la totalidad de la Sierra Norte de Madrid, poniendo como protagonista el embalse del Atazar.

La bonita ruta que nos permite acceder a este punto, nos regala grandes paisajes a lo largo de todo el recorrido. PONER RUTA

Integrado en La Senda del Genaro (etapa 2 de Patones a El Atazar), una de las propuestas turísticas más completas y recomendables de toda la Sierra Norte de Madrid.

El Mirador de Patones, pertenece a la Red de Miradores de la Mancomunidad del Embalse del Atazar que está distribuida estratégicamente por los alrededores del Embalse de El Atazar y están ubicados en magníficos puntos con vistas espectaculares y paneles interpretativos que nos descubren la esencia y la belleza de cada paisaje.

area-hiruela

El Molino de La Hiruela

Área recreativa junto al molino harinero y el río Jarama, en frontera con Guadalajara con buena sombra y asientos de madera para el picnic. Ambiente discreto y agradable.

purgatorio-WEB

Cascada del Purgatorio

La Cascada del Purgatorio, quizás sea la más popular de los saltos de agua de la Sierra Norte de Madrid. Esta cascada, rodeada del ambiente místico que le otorga la cercanía del Monasterio de El Paular, es un espectacular salto de agua que forma el arroyo del Aguilón debido al estrechamiento de los farallones que lo encauzan.

La ruta de la Cascada del Purgatorio nos ofrece además otros atractivos de carácter patrimonial como el propio Monasterio o naturales, como el arboreto Giner de los Ríos. Una ruta para toda la familia y adecuada para cualquier estación del año. Para acceder a la cascada tendremos que caminar aproximadamente 2h a paso tranquilo, a través de un camino señalizado.

acebeda-de-Robregordo

La Acebeda de Robregordo

La Acebeda de Robregordo se ubica en el municipio de Robregordo, y constituye la dehesa boyal de ese municipio. Este singular bosque es la acebeda mejor conservada de la Comunidad de Madrid.

La existencia de este tipo de formaciones boscosas no es algo habitual, ya que el acebo suele formar parte de otras masas de arboles, formando parte del sotobosque de pinares, hayedos o robledales, pero es algo extraño ver formaciones boscosas donde la especie predominante sea el acebo. La concurrencia del clima con el tradicional manejo del ganado nos ha legado esta joya botánica y paisajística.

Las espesas masas de acebos, ofrecen protección tanto para el ganado como para los animales salvajes ante las inclemencias meteorológicas. Además, proporciona un alimento fundamental para las aves en los meses más fríos, cuando escasean los frutos del bosque ya que el fruto del acebo madura en los meses de noviembre, diciembre.

Recuerda que el acebo es una especie protegida, no se permite cortar ramas ni recoger frutos.

Existe una ruta que parte de Robregordo para visitar la acebeda.

mirador-el-berrueco

Mirador de El Berrueco

Descubre bonitas vistas desde una atalaya hacia el embalse de El Atazar con el fondo de la Sierra del Rincón

El Mirador de El Berrueco se ubica en un privilegiado y estratégico cerro que tiempo atrás eligieron las tropas musulmanas para construir una atalaya, o torre vigía, con la intención de defender y controlar la frontera de la Marca media, en esta región del interior peninsular.

Desde este cerro se divisan los pasos de montaña entre las cumbres serranas, además de las principales vías de comunicación de la comarca.

Si quieres conocer más sobre la Atalaya de El Berrueco, o del sistema de atalayas de la Sierra Norte, puedes consultar toda la información aquí.

Integrado en la Senda del Genaro (etapa 1 de El Berrueco a Patones de Arriba).

El Mirador de El Berrueco, pertenece a la Red de Miradores de la Mancomunidad del Embalse del Atazar que está distribuida estratégicamente por los alrededores del Embalse de El Atazar y están ubicados en magníficos puntos con vistas espectaculares y paneles interpretativos que nos descubren la esencia y la belleza de cada paisaje.

Información de la Red: Mancomunidad del Embalse de El Atazar

pinar-buitrago

El Pinar

Pinar situado junto al municipio y que bordea el meandro del Río Lozoya. Desde el pinar parten varias de la rutas de senderismo que recorren el municipio. Consultar disponibilidad de equipamiento en temporada de verano.

robregordo-plantío

El Plantío

Terreno comunal cuya denominación antigua es “Prado del Toro”. Desde aquí parten rutas señalizadas hacia nuestra dehesa boyal de acebos.

mojonavalle3

Cascada Mojonavalle

La Chorrera de Mojonavalle se encuentra en el Puerto de Canencia, dentro del término municipal de Canencia y quizás la que se rodea de más bella compañía. El estruendo de la caída de sus aguas se puede apreciar entre la blancura de los troncos de los abedules, y el verdor de tejos, acebos y pinos que forman este bosque relicto llamado el abedular de Canencia.

La chorrera con una caída de unos 30m debe sus aguas al arroyo del Sestil del Maillo que nace un poco más arriba, en la ladera del pico Perdiguera. Para acceder a la chorrera solo hay que seguir la senda ecológica que parte del cercano Puerto de Canencia.

Ir al contenido